![](https://tecnmtesi.milaulas.com/pluginfile.php/1668/course/overviewfiles/EGEL.png)
En este espacio se aplicará la evaluación de simulación de un Examen General para el Egreso de la Licenciatura EGEL.
- Teacher: Rogelio Manuel Higuera Gonzalez
- Teacher: Mauricio Sánchez Ibarra
Bienvenid@s al ciclo escolar 2024-2025/1
1. Cálculo Diferencial 3101. EL profesor lo matriculará ya que ya están dados de alta en el sitio.
2. Cálculo Vectorial 3301. EL profesor lo matriculará ya que ya están dados de alta en el sitio.
3. Taller de Investigación II Grupo 3701. Deben darse de alta en el sitio primero para que el profesor pueda matricularlos en el curso.
--------------------------------------------------------------------
Horarios de Clase del semestre 2024-2
El Modelo Educativo para siglo XXI hace patente la importancia de la investigación en la formación de ingenieros, afirmando que ésta es una forma de generar conocimientos pertinentes y de actualidad, que sirve para enriquecer el acervo cultural. La investigación es una estrategia útil para vincular al SNEST con el entorno regional, nacional y mundial. La formación de ingenieros en un mundo globalizado requiere del dominio de herramientas básicas de investigación, que los capacite para gestionar la información y para accesar a la sociedad del conocimiento, dado que, ya no es suficiente acumular información sino transformarla, de manera que, pueda ser transferida y aplicada a diferentes contextos de manera sustentable. La asignatura desarrolla competencias genéricas utilizables durante la vida académica que deberán ser fomentadas en el resto de las asignaturas. El Taller de Investigación I se ubica en el sexto semestre por que en este semestre los estudiantes han incorporado, en su proceso de formación, un nivel de conocimientos que les permite identificar, contextualizar y proponer soluciones reales y fundamentadas a problemáticas detectadas en el área profesional. El eje de investigación que apoya el proceso de titulación no pretende formar científicos, sino proporcionar bases metodológicas para que el futuro ingeniero pueda diseñar y desarrollar proyectos, generar nuevos productos y servicios o hacer innovación tecnológica. Los proyectos pueden ser de: investigación, básica o aplicada, como: desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño o construcción de equipo, prototipos, o prestación de servicios profesionales.